¡Líderes mundiales juntos por primera vez!

Imagen doctor

Doctor Carlos Gonzalez - Pediatría

Reconocido pediatra español especializado en lactancia materna y crianza con apego. Se licenció en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona en 1983 y completó su especialización en Pediatría en el Hospital Sant Joan de Déu González es autor de varios libros influyentes en el ámbito de la crianza y la alimentación infantil.

  • •Mi niño no me come (1999)
  • •Bésame mucho: cómo criar a tus hijos con amor (2003)
  • •Un regalo para toda la vida: guía de la lactancia materna (2006)
  • •Creciendo Juntos (2013)

Su enfoque promueve una crianza respetuosa y cercana, enfatizando la importancia del apego y la lactancia materna en el desarrollo infantil. Ha impartido conferencias y talleres en numerosos países, compartiendo sus conocimientos y experiencias con padres y profesionales de la salud.

Imagen doctor

Doctor Oscar Rosero - Endocrinólogo

Destacado médico endocrinólogo colombiano, especializado en metabolismo y obesidad. Realizó sus estudios de Medicina en la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, y posteriormente, en Endocrinología en la Universidad Militar Nueva Granada.

Ha dedicado su carrera a ayudar a personas de todo el mundo a recuperar su salud mediante un enfoque científico y personalizado. Es autor de los libros "Meta Alimentación" y "100 dosis de Bienestar", en los cuales ofrece recomendaciones prácticas para mejorar la salud física, mental y espiritual.

Su enfoque promueve la alimentación consciente y el estilo de vida saludable, enfatizando la importancia de consumir alimentos reales y evitar los ultra procesados para regular los procesos hormonales y mejorar la salud metabólica.

Imagen doctor

Alberto Soler - Psicología Clínica

Especializado en psicología clínica de la Universidad de Valencia y de la salud, con un enfoque particular en la crianza y la educación infantil.

Es conocido por su labor divulgativa a través del videoblog "Píldoras de Psicología", que aborda temas relacionados con el crecimiento personal y la crianza de los hijos. Además, colabora en programas de radio y televisión, y participa en proyectos como "Gestionando Hijos" y la "Escuela Bitácoras".

Alberto es coautor de varios libros sobre crianza, entre ellos:

  • •Hijos y padres felices. Cómo disfrutar la crianza (2017)
  • •Niños sin etiquetas (2020)
  • •Tengo Miedo (2021)

Su enfoque promueve una educación respetuosa y consciente, enfatizando la importancia de evitar las etiquetas en los niños y fomentando su desarrollo emocional saludable.

Imagen doctor

Marcela Alejo - Terapeuta Ocupacional

Terapeuta Ocupacional, Especialista en Desarrollo Infantil y Máster en Neuropsicología y Educación. Se formó en la Universidad del Rosario, donde obtuvo su título como Terapeuta Ocupacional, y continuó su preparación con un Máster en Neuropsicología y Educación. Además, cuenta con certificaciones en Psicoprofilaxis Obstétrica e Integración Sensorial, fortaleciendo su enfoque en el desarrollo infantil.

Con más de 25 años de experiencia, ha desarrollado programas y protocolos para la primera infancia y la preadolescencia, colaborando con colegios bilingües y multiculturales a través de Learning Centers. Actualmente, es investigadora y consultora en el Instituto de Neurociencias INEA y fundadora de TREEDDU Learning Space, un programa innovador que ha beneficiado a más de 200 niños y 80 colegios, ofreciendo estrategias para la prevención e intervención en dificultades del desarrollo.

Su enfoque se centra en la integración sensorial como base del desarrollo cerebral, promoviendo estrategias que potencian el aprendizaje y el bienestar infantil. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado en la implementación de metodologías que buscan optimizar el desarrollo de los niños, garantizando entornos de aprendizaje enriquecedores y adaptados a sus necesidades.

Imagen doctor

Mónica Toscano - Psicoanálisis y Prevención del Acoso Escolar

Destacada psicoanalista y especialista en adolescencia, miembro de la International Psychoanalytic Association (IPA) y de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA). Ha participado como conferencista en congresos internacionales, abordando temas clave en salud mental juvenil.

Es la creadora del método MONICA TOSCANO PREVENTION IN ACT®, una innovadora estrategia para la prevención del acoso escolar. Fundó en París la Escuela Internacional MONICA TOSCANO PREVENTION IN ACT®, dedicada a desarrollar soluciones en esta problemática.

Ha sido reconocida con prestigiosos premios como el International Clinical Prize (1985) y el Premio Ciudadano Europeo (2009) por su trayectoria e investigaciones sobre la prevención del bullying en la infancia y adolescencia. Su trabajo busca fortalecer una red internacional de prevención para proteger a los jóvenes de situaciones de riesgo.

Imagen doctor

Sandra Alejo - Psicología

Destacada psicóloga colombiana, reconocida por su labor en educación y estimulación temprana. Se desempeña como directora de Good Club y de la Asociación Colombiana de Neonatología (Asocolnatal).

Ha liderado sesiones de estimulación temprana en instituciones como el Colegio Británico de Montería, donde ha potenciado las habilidades de los niños a través de actividades diseñadas para su desarrollo integral. Además, ha participado en espacios de divulgación, como transmisiones en vivo en redes sociales, abordando temas relacionados con el embarazo y la sexualidad, brindando orientación y apoyo a futuras madres.

Su enfoque se centra en la importancia de la estimulación temprana y la educación en la primera infancia, contribuyendo al bienestar y desarrollo de los niños en Colombia.